Grupo de la Electrónica: Esfuerzos para crecer
- Noticias
- Grupo de la Electrónica: Esfuerzos para crecer
Por: Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz.
El Grupo de la Electrónica cuenta con 20 empresas, 1432 UEB, once empresas productoras, cuatro de servicios de ingeniería, una empresa mixta y otra de comercio exterior. En total, más de 11 mil obreros están vinculados a ellas. De acuerdo a Vicente de la O Levi, presidente de este grupo, temas como la eficiencia energética, la energía renovable, la televisión digital y la automatización industrial integran las principales líneas de trabajo.
Aun con las afectaciones provocadas por el bloqueo estadounidense, las instituciones pertenecientes a este grupo laboran para diversificar sus entregas y adaptarse a las complejidades del actual escenario. Según de la O Levi, todas las medidas adoptadas para perfeccionar la Empresa Estatal Socialista tienen impactan en este sector.
Entre ellas, destacan la vinculación con entidades de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y la toma de financiamiento. Asimismo, también sobresale la utilización de empresas exportadoras y la vinculación con entidades pertenecientes al turismo, la salud pública o la farmacéutica y la biotecnología.
Sobre el tema, Vicente de la O explicó que se pretende producir 340 mil cajas decodificadoras, todas capaces de captar la señal en alta definición y vinculadas a la tecnología Android. También se planifica la producción de televisores de grandes prestaciones, antenas, conectores y cables coaxiales.
Respecto a la diversificación de los surtidos, el presidente del Grupo de la Electrónica dijo que laboran con recortería de los productos principales y con inventarios ociosos y de lento movimiento para obtener nuevas mercancías. Por estos conceptos ya se han generado más de siete millones de pesos.
Sobre la distribución de utilidades, explicó que cinco empresas pagaron cinco salarios mínimos, aunque todas distribuyeron utilidades de al menos un salario mínimo. Asimismo, el 8 por ciento de las ganancias se destinan a la capacitación, la investigación y el desarrollo.
Por otra parte, la experiencia de nuevas producciones desarrolladas durante el enfrentamiento a la COVID-19 dio al traste con una propuesta para crear una empresa para la innovación, sobre todo enfocada a la automática. Del mismo modo, en 2021 se prevé aumentar las ventas a través del comercio electrónico, incluyendo los servicios técnicos para darle mayor valor agregado. Tomado del sitio Cubadebate.

